Diferencias entre obra mayor y menor: Guía 2024

Las obras en una vivienda o local pueden ser necesarias por diferentes motivos, ya sea para mejorar y renovar los espacios o para adaptarlos a nuevas necesidades. Sin embargo, antes de comenzar cualquier tipo de obra, es fundamental conocer las diferencias entre una obra mayor y una obra menor, así como los requisitos necesarios para obtener los permisos correspondientes. En este artículo, te brindaremos toda la información que necesitas saber sobre estos dos tipos de obras y te orientaremos sobre cómo proceder correctamente en cada caso. ¡Sigue leyendo para convertirte en un experto en el tema!

Índice
  1. ¿Qué es una obra mayor?
    1. Características de una obra mayor
    2. Ejemplos de obras mayores
    3. ¿Cómo obtener permiso para una obra mayor?
    4. Costos asociados a una obra mayor
    5. ¿Quién puede realizar una obra mayor?
  2. ¿Qué es una obra menor?
    1. Características de una obra menor
    2. Ejemplos de obras menores
    3. ¿Cómo obtener permiso para una obra menor?
    4. Costos asociados a una obra menor
    5. ¿Quién puede realizar una obra menor?
  3. Conclusiones y recomendaciones

¿Qué es una obra mayor?

Una obra mayor se refiere a aquellos trabajos que implican cambios estructurales significativos en una vivienda o local. Estos cambios suelen afectar la cimentación, la distribución interna de los espacios, las instalaciones eléctricas o de fontanería, entre otros aspectos. En general, cualquier obra que implique un impacto importante en la estructura de un edificio se considera una obra mayor.

Características de una obra mayor

Una de las características principales de una obra mayor es que requiere de una licencia expedida por el ayuntamiento o correspondiente autoridad municipal. Esta licencia debe ser solicitada por el propietario o por un profesional autorizado, como un arquitecto o aparejador.

Las obras mayores deben contar con un proyecto técnico elaborado por un profesional competente, como un arquitecto o ingeniero. Este proyecto debe incluir todas las especificaciones técnicas de la obra, como planos, cálculos estructurales y memoria descriptiva. Además, es necesario contar con la dirección facultativa de un técnico habilitado que se encargará de supervisar y garantizar la correcta ejecución de la obra.

Ejemplos de obras mayores

Algunos ejemplos de obras mayores pueden ser la construcción de una nueva planta en una vivienda, la redistribución de los espacios internos, la instalación de un ascensor o la modificación de las fachadas. En definitiva, cualquier obra que implique una alteración importante en la estructura del edificio se considera una obra mayor.

  Contrato de arras: seguridad y eficiencia en acuerdos de compra

¿Cómo obtener permiso para una obra mayor?

Para obtener el permiso para realizar una obra mayor, es necesario presentar la solicitud correspondiente en el ayuntamiento o autoridad municipal de tu localidad. Esta solicitud debe ir acompañada de la documentación requerida, que puede variar según las normativas municipales.

Es importante tener en cuenta que el proceso de obtención de la licencia puede llevar cierto tiempo, ya que implica revisar la documentación presentada y realizar las inspecciones necesarias. Por lo tanto, es recomendable comenzar este trámite con la debida antelación para evitar retrasos en el inicio de la obra.

Costos asociados a una obra mayor

Los costos asociados a una obra mayor pueden variar según diversos factores, como el tipo y tamaño de la obra, la ubicación geográfica y los honorarios profesionales. Es importante tener en cuenta que, además del costo de la obra en sí, se deben considerar los gastos relacionados con la obtención de la licencia, la contratación de profesionales técnicos y la adquisición de los materiales necesarios.

¿Quién puede realizar una obra mayor?

Una obra mayor puede ser realizada por el propietario del inmueble o por un tercero contratado para tal fin. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, para realizar una obra mayor, es necesario contar con la dirección facultativa de un técnico habilitado, como un arquitecto o un aparejador. Este profesional se encargará de supervisar y garantizar la correcta ejecución de la obra, así como de tramitar los permisos correspondientes.

¿Qué es una obra menor?

A diferencia de las obras mayores, las obras menores son trabajos de menor envergadura que no implican cambios estructurales importantes en una vivienda o local. Estas obras suelen estar destinadas a realizar reparaciones, mejoras estéticas o instalaciones de pequeña magnitud. A pesar de ser de menor alcance, también es necesario contar con los permisos correspondientes para realizar una obra menor.

Características de una obra menor

Una de las características principales de una obra menor es que su ejecución es más sencilla y no requiere de la elaboración de un proyecto técnico detallado. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, a pesar de su menor envergadura, todavía es necesario seguir ciertas pautas y cumplir con los requisitos establecidos por las autoridades competentes.

  Diferencia entre Valor de Referencia de Catastro y Valor Catastral

Ejemplos de obras menores

Algunos ejemplos de obras menores pueden ser la colocación de un nuevo suelo, la instalación de un nuevo sistema de iluminación, la reparación de una filtración en el tejado o la renovación de los revestimientos de las paredes. Estas obras no implican un impacto importante en la estructura del edificio y su ejecución suele ser más rápida y sencilla que en el caso de las obras mayores.

¿Cómo obtener permiso para una obra menor?

Para obtener el permiso para realizar una obra menor, es necesario presentar una comunicación previa en el ayuntamiento o autoridad municipal correspondiente. Esta comunicación debe incluir toda la información necesaria sobre la obra a realizar, como la descripción de los trabajos, los materiales a utilizar y el plazo estimado de ejecución.

Es importante tener en cuenta que, en el caso de las obras menores, no se suele exigir la presentación de un proyecto técnico detallado. Sin embargo, es recomendable contar con el asesoramiento de un profesional competente, como un arquitecto o aparejador, para asegurarse de que se cumplen todos los requisitos establecidos por la normativa vigente.

Costos asociados a una obra menor

Los costos asociados a una obra menor suelen ser menores que en el caso de las obras mayores. Sin embargo, es importante tener en cuenta que todavía existen gastos relacionados con los permisos y licencias, así como con la adquisición de los materiales y la contratación de profesionales, si fuera necesario.

¿Quién puede realizar una obra menor?

Una obra menor puede ser realizada por el propietario del inmueble o por un tercero contratado para tal fin. En este tipo de obras, no es necesario contar con la dirección facultativa de un técnico habilitado, aunque es recomendable contar con el asesoramiento de un profesional competente para garantizar la correcta ejecución de los trabajos.

Conclusiones y recomendaciones

Tanto las obras mayores como las obras menores son necesarias en determinados momentos para mejorar y adaptar los espacios de una vivienda o local. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta las diferencias entre ambos tipos de obras y cumplir con los requisitos establecidos por las autoridades competentes.

  Principales usos del suelo en España: urbanismo, vías pecuarias y más

Antes de comenzar cualquier tipo de obra, es importante obtener los permisos y licencias correspondientes. Para las obras mayores, es necesario contar con un proyecto técnico elaborado por un profesional competente y obtener la licencia expedida por el ayuntamiento. En el caso de las obras menores, es suficiente con presentar una comunicación previa.

Además, es fundamental tener en cuenta los costos asociados a cada tipo de obra, tanto en términos económicos como de tiempo. También es recomendable contar con el asesoramiento de un profesional competente para realizar la obra de manera correcta y cumplir con todos los requisitos legales.

Realizar tanto una obra mayor como una obra menor implica responsabilidad y la necesidad de seguir los procesos legales establecidos. No se puede empezar una obra sin licencia, ya que esto puede acarrear sanciones económicas y obligar a deshacer los trabajos realizados. Por lo tanto, es fundamental informarse adecuadamente y seguir los trámites correspondientes para asegurarse de realizar la obra de manera legal y segura. Al hacerlo, podrás disfrutar de los cambios y mejoras en tu hogar o local sin problemas.

Go up
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad